Su Historia

TRANSFESA fue fundada en el año 1943 por los hermanos Fernández López, con el objetivo de dar una mejor solución al transporte de ganado en España, pues este ofrecía mayor rapidez y capacidad de carga que el transporte por carretera, y evitaba la pérdida de peso de los animales en el trayecto.

Naranjero 2

 Ya en 1949 TRANSFESA comienza a realizar la exportación de cítricos con transbordo en la frontera hispano-francesa.

Ante el gran problema de la diferencia de ancho de vía existente, TRANSFESA encuentra la solución para iniciar el transporte internacional sin necesidad de transbordo, con el diseño de vagones de ejes intercambiables (construidos en colaboración con la SEMAT en 1950) e instalaciones para el cambio de dichos ejes en la frontera con Francia, más concretamente en Hendaya.

De este modo, en 1951 comienza el transporte internacional de cítricos, rompiéndose el aislamiento ferroviario español, de manera que las mercancías pudieran cruzar la frontera sin necesidad de trasbordos, lo que reducía hasta en una semana el viaje de los cítricos españoles en su distribución por Francia, Alemania y otros países europeos. Se trata del nacimiento del VAGÓN NARANJERO, el cual se utilizaría para el transporte nacional e internacional de cítricos durante los años 50, 60 y 70.

Vagones TRANSFESA
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?